Los 20 trabajos más amenazados por la Inteligencia Artificial ¿Me reemplazará un robot?

  • Algunos tipos de empleos son más probables de ser abordados por sistemas automatizados de modelos de lenguaje como ChatGPT.
  • Los trabajos en riesgo incluyen más ocupaciones relacionadas con las ventas, servicios telefónicos, legales, educación y valores e inversiones.
La Inteligencia Artificial entra al mercado laboral. Foto Markus Winkler / Unsplash

En los últimos meses se está hablando mucho sobre los avances de la Inteligencia Artificial (IA) y ya comienzan a perfilarse cuáles son los trabajos más amenazados por las aplicaciones.

“El efecto de la IA en el trabajo probablemente será multifacético. En algunos casos, la IA puede sustituir el trabajo previamente realizado por los humanos, y en otros casos, la IA puede complementar el trabajo realizado por los humanos”, indica un estudio realizado por Ed Felten (Universidad de Princeton), Manav Raj (Universidad de Pennsylvania) y Robert Seamans (Universidad de Nueva York).

Según el trabajo, el modelo de lenguaje generativo ChatGPT, lanzado por Open AI a fines de 2022, ha atraído una gran cantidad de atención y controversia y, por otro lado, como una oportunidad. Microsoft anunció una asociación de US$ 10 mil millones con Open AI y ha vinculado a ChatGPT con su motor de búsqueda Bing. Por su parte, Google también lanzó su modelo de lenguaje generativo, llamado Bard.

La Inteligencia Artificial entra al mercado laboral

Construction site
Construcción y salud sectores donde la IA no impactará como en otras áreas, aunque la robótica viene dando pasos fuertes por allí. Foto Héctor Emilio Gonzalez / Unsplash

“El efecto en el trabajo probablemente también variará en todas las industrias. Investigaciones recientes de Goldfarb (2020) documentan que la adopción de IA es relativamente alta en algunas industrias, como la tecnología de la información y las finanzas, pero baja en otras, como la atención médica y la construcción”, sostiene el estudio.

La lista de trabajos en riesgo por modelos de lenguaje incluye más ocupaciones relacionadas con la educación, lo que indica que las ocupaciones en ese campo, probablemente se vean relativamente más afectadas por los avances en el modelado de idiomas que otras ocupaciones.

“Esto concuerda con la reciente serie de artículos sobre cómo Chat GPT y otras herramientas de modelos de lenguaje afectan la forma en que los maestros asignan trabajo y detectan trampas o podrían usar herramientas de modelos de lenguaje para desarrollar materiales de enseñanza”, indica el trabajo.

Metalhead
Captura desde fuente de publicación https://papers.ssrn.com

Los 20 trabajos más amenazados por los modelos de lenguaje de Inteligencia Artificial

  • Telemarketers (Ventas telefónicas y call center)
  • Maestros de Lengua y literatura,
  • Profesores de Idiomas y Literatura extranjera
  • Profesores de Historia,
  • Profesores de Derecho
  • Profesores de Filosofía y Religión
  • Profesores de Sociología
  • Profesores de Ciencias políticas,
  • Docentes de Justicia penal y aplicación de la ley
  • Sociólogos
  • Docentes de Trabajo social
  • Profesores de Psicología
  • Profesores de Comunicaciones,
  • Politólogos
  • Docentes de estudios étnicos y culturales,
  • Árbitros, mediadores y conciliadores, jueces y magistrados
  • Maestros de geografía,
  • Profesores de Ciencias de la biblioteca
  • Psicólogos clínicos, de asesoramiento y escolares
C3PO
C-3PO es un personaje ficticio del universo de la Guerra de las Galaxias. Se trata de un androide, diseñado para llevar a cabo tareas de etiqueta y protocolo al servicio de los humanos, para lo que domina seis millones de formas de comunicación. Foto Lyman Hansel Gerona / Unsplash

Inteligencia Artificial: GPT se llama el nuevo actor de la educación

Del listado se desprende que las principales ocupaciones expuestas a los modelos de lenguaje incluyen telemarketers, y una variedad de profesores de idioma, literatura y maestros de historia.

"También encontramos que las principales industrias expuestas a los avances en el modelado de idiomas son servicios legales y valores, productos e inversiones", concluye el informe.

Captura desde la web de https://openai.com/blog/

En Vecinos La Serena entramos al Chat de GPT y le preguntamos ¿Qué trabajos podía realizar?

"Como modelo de lenguaje entrenado por OpenAI, no tengo habilidades físicas y no puedo realizar trabajos que impliquen actividades manuales. Sin embargo, puedo realizar tareas que involucren procesamiento del lenguaje natural y análisis de texto, como:

  1. Responder preguntas generales y específicas sobre una amplia variedad de temas.
  2. Ayudar en la redacción de textos y corrección gramatical.
  3. Asistir en la investigación y recopilación de información.
  4. Crear y mejorar modelos de procesamiento de lenguaje natural para diferentes aplicaciones.
  5. Proporcionar recomendaciones de productos o servicios según los intereses y preferencias del usuario.
  6. Desarrollar y entrenar chatbots para la atención al cliente y la automatización de procesos.
  7. Analizar y resumir grandes cantidades de datos de texto.
  8. Generar respuestas creativas y originales a preguntas y problemas.
  9. Traducir textos de un idioma a otro.

En resumen, como modelo de lenguaje, puedo ayudar en una amplia variedad de tareas que involucren procesamiento del lenguaje natural y análisis de texto".

Después le preguntamos ¿Qué le sucedió a La Serena en los últimos 50 años? La respuesta de la inteligencia artificial casi instantánea, a continuación.

Le preguntamos al Chat de GPT ¿Qué le sucedió a La Serena en los últimos 50 años?

"Durante los últimos 50 años, La Serena ha experimentado un crecimiento y desarrollo significativo en varios aspectos.

En términos de infraestructura, se ha producido una importante expansión urbana en la ciudad, con la construcción de nuevos edificios residenciales y comerciales, la mejora y ampliación de carreteras, la construcción de puentes y la modernización de sistemas de transporte. También se han mejorado los servicios públicos, con la construcción de nuevos hospitales y clínicas, escuelas y universidades, así como la mejora en el suministro de agua y energía eléctrica.

En cuanto a la economía, La Serena ha visto un aumento en la actividad turística y una mayor diversificación en su base económica, con la expansión de sectores como la minería, la agricultura y el turismo.

Además, La Serena ha experimentado un desarrollo cultural significativo en los últimos años, con la construcción de nuevos museos, centros culturales y espacios públicos, así como la realización de eventos culturales y deportivos de importancia nacional e internacional.

En general, se puede decir que La Serena ha avanzado en términos de desarrollo y crecimiento en los últimos 50 años, convirtiéndose en una ciudad más moderna, diversa y próspera".

La Serena y su Faro Monumental. Photo David Vives / Unsplash

Sobre la inmigración, el chat comenta.

"La inmigración puede tener varios efectos en una ciudad como La Serena. En general, la inmigración puede aportar beneficios económicos, culturales y sociales a la ciudad, aunque también puede presentar algunos desafíos.

En cuanto a los beneficios económicos, la llegada de inmigrantes puede aumentar la fuerza laboral y la oferta de trabajadores en ciertos sectores, lo que puede tener un impacto positivo en la economía local. Además, los inmigrantes pueden establecer negocios y empresas, lo que puede generar empleos y aumentar la actividad económica en la ciudad.

En términos culturales, la inmigración puede enriquecer la diversidad cultural de La Serena y traer nuevas tradiciones, lenguajes y costumbres a la ciudad, lo que puede ser beneficioso para la sociedad en general.

Sin embargo, la inmigración también puede presentar algunos desafíos, como la necesidad de garantizar el acceso a servicios públicos y la integración de los inmigrantes en la sociedad local. Además, la falta de vivienda asequible puede ser un problema para los inmigrantes recién llegados.

En general, la inmigración puede ser una fuerza positiva en el desarrollo de La Serena, siempre y cuando se gestionen adecuadamente los desafíos que puedan surgir".

Para cerrar consultamos si ¿podíamos compartir sus respuestas?

"Sí, puedes compartir las respuestas que proporciono. Todo el contenido generado por mí está diseñado para ser compartido y utilizado de manera abierta y pública. Sin embargo, ten en cuenta que algunas de las respuestas pueden estar basadas en información que podría estar desactualizada o que puede variar según la ubicación geográfica o el contexto, por lo que es importante tener en cuenta estas consideraciones antes de compartir cualquier información con otras personas".

3d illustration of a cute wondering cartoon.
Photo by Shubham Dhage / Unsplash

Fuentes: Papers Perfil y Open Ai