Un cometa verde visita la Tierra por primera vez en 50.000 años

Según la NASA, la bola de nieve sucia nos visitó por última vez en tiempos de los Neandertales y en esta ocasión se acercó a 50 millones de kilómetros, el miércoles 1 de febrero, antes de comenzar a alejarse nuevamente para no regresar, probablemente, en millones de años.

Alrededor del 15 de febrero, luego de la puesta de Sol y antes de la salida de la Luna, será el momento mas adecuado para observarlo desde la costa de nuestra conurbación.

Una nube de gas más grande que el planeta Júpiter, de color verde brillante alienígeno, está a punto de pasar rozando las Siete Hermanas en Tauro. Muchos binoculares ayudaron a miles de personas a comienzos de enero a observar el espectáculo astronómico.

Si bien el cometa C/2022 E3 (ZTF), también conocido como “cometa verde”, aumentó su brillo característico en el transcurso de enero, por lo que ahora es observado a simple vista, aunque en febrero ya está perdiendo su brillo, siguiendo órbita que lo comenzó a alejar de nuestro planeta desde el 1 de febrero, cuando logró la menor distancia de aproximación a la Tierra.

Sin duda, se trata de uno de los eventos astronómicos más esperados del año, ya que fue visible tanto en el hemisferio norte (México, España, Venezuela, Colombia, etc.), Ecuador y el hemisferio sur (Perú, Bolivia, Argentina, Chile).

¿Qué se sabe del cometa C/2022 E3 (ZTF)?

El cometa fue detectado el 2 de marzo del 2022 por los astrónomos Bryce Bolin y Frank Masci, quienes usaron un telescopio del proyecto Zwicky Transient Facility (ZTF), en Estados Unidos. Fue el tercer objeto (E3) identificado durante ese mismo período. Asimismo, es un cometa no periódico (C), ya que pasó por última vez hace 50.000 años. En comparación, los objetos como el cometa Halley (1P/Halley) orbitan al Sol en períodos que duran solo décadas.

El cuerpo celeste fue encontrado cuando pasaba por la órbita de Júpiter.

El cuerpo celeste fue encontrado cuando pasaba por la órbita de Júpiter y, a medida que se acerca al Sol, el hielo de su núcleo se evapora y deja una cola de polvo y gas. En tanto, su contenido de carbono le da un colorido aspecto a su cabeza o coma, por lo que se ha hecho conocido como “cometa verde”.

El más probable origen del cometa ZTF es la nube de Oort, una capa que envuelve al sistema solar compuesta principalmente por cuerpos helados, situada a una distancia tan lejana que será alcanzada por las naves Voyager recién en 300 años.

Varias fuentes.